Y, pues si, como se los dije hace unos días en la encuesta que hice en el grupo <<Fanáticos del audio>> acerca de ¿Qué reproductor usas en tu celular para escuchar música? ganó por amplio margen “Power amp” y una imagen dice más que mil palabras:

Luego entonces pues es ineludible la misión de realizar el análisis partiendo de PowerAmp, aunque personalmente no lo he probado…
Antes de ello, he de decirles que los voy a categorizar según sus caravfterísticas, iniciando por los players que ofrecen modificación o ecualización de los archivos.
iniciemos por Poweramp
Poweramp
Poweramp es un player específico para android, que se puede descargar desde aqui,
Cuesta MXN$75.00 y ofrece la posibilidad de leer prácticamente cualquier archivo de música, desde OGG vorbis, hasta DSD, no dice si nativo o DoP (DSD over PCM) y siempre y cuando el equipo lo soporte (Es una de las notas más resaltadas de la documentación) tiene muy buena reputación entre sus usuarios y una de sus principales ventajas es la de poder usar muchos “skins” y variar los sonidos a través de la aplicación de “Efectos” y “Ecualizaciones” con lo que se puede modificar mucho la información del archivo de entrada.

Foobar 2000
Para mi como reproductor de música este es el mejor del mundo, una app ligera que pesa muy poco y come menos recursos aún, la versión de iOS se encuentra disponible aquí y la versión para android es descargable acá.
La interfaaz es extremadamente minimalista en mi caso (Este si hay para mi dispositivo) al abrir me muestra los dispositivos donde se puede conectar:

En este caso, “El-hormiguero” es mi servidor DLNA habilitado en la red local de mi casa, luego hablaré acerca de los servidores DLNA y como funcionan, en este caso, veremos que nos lista por todas estas opciones:


Y navegando entre menús llega uno al tema deseado:

En resumen, Foobar te ofrece grandes prestaciones en un tamaño reducido, posee también herramientas de “mejora” del audio que yo no estoy acostumbrado a usar, permite reproducir la mayoría de los archivos existentes en el mercado y se llevará muy bien con toda tu colección, y lo mejor de todo, ¡Es gratis! y sin publicidad molesta.
Fiio Music


También es capaz de conectarse al servidor DLNA y reproducir desde ahí los archivos a utilizar, ofrece una completa compatibilidad con el Fiio BTR 3 y funciona como un “control remoto” del mismo.


Concluyendo, Fiio music es un app muy completa, sí definitivamente sí, ¿a quién se la recomendaría? Pues a todos aquellos que llevan su música en una memoria SD o en la memoria del teléfono, a mí en lo particular no me sirve, pues no conecta ni stream ni a mi servidor de manera remota, razón por la que la descarto, a excepción de cuando cargo algún DSD en el celular o quiero cambiar alguna configuración del BTR3.
VLC
Video Lan Converter, si. . . dice VIDEO, pero también funciona muuuuy bien con la música, o los videos, y . . . las fotos, y . . . se conecta desde donde sea. . .y para los que les gusta, tiene un muy buen ecualizador…
En fin, para comenzar pues les mostraré como se conecta uno desde que lo abre:


Ya que seleccionamos por medio de que servidor nos hemos de conectar (En este caso elegí el protocolo SMB – Samba) me identifico en el server y me muestra:


Y selecciono un determinado video y reproduce algo similar a lo siguiente, donde la calidad de sonido es bastante buena, y podemos observar algunas de sus funciones en acción.
En conclusión a mi gusto, no hay un player más versatil que VLC, ni para audio ni para video, pues, también se puede conectar a una nube publica, para eso ya hice una entrada a la que puedes acceder, desde aquí. y la única pega que le puedo poner, es que no se conecte al streaming de Apple, de ahí en fuera, no le veo nada malo.
Synology DS Audio
Esta es una app, totalmente propietaria para los NAS Synology, pero quiero mostrarles un poquito de ella antes de hacer una entrada completa del NAS y sus bondades.
El NAS es un servidor de archivos, vaya, como un disco duro externo, pero conectado en red y muuuuuy gordo, el mío en particular tiene 5 discos de 2 TB, con tolerancia a fallos en un disco, es decir, tiene como 7.5 TB para ser ocupados.
Tiene una aplicación que corre sobre el servidor que se llama “Audiostation” y nos permite varias cosas, pero primero se los presentaré:


La gracia principal de este modelo es que podemos enviar el sonido a cualquier dispositivo que tengamos en nuestra red local, por ejemplo, si tienes un Apple TV o un Chromecast o un Firestick o Roku, lo puedes enviar desde tu app a cualquiera de estos elementos y pueden reproducir de manera independiente cada uno de ellos, o TODOS pueden sonar con la misma canción, también puedes usar bocinas del tipo de SONOS o JBL que funcionen por WIFI.

Además existe la app para Android e iOS e igualmente permite la multiple conexión y además puede uno conectarse de manera remota a su Synlogy NAS, es decir, tiene uno su propio stream server accesible desde cualquier parte del mundo, siempre que tengamos una correcta conexión a internet.
Conclusiones
Concluire con que , no importa tanto el player que usemos, sino que ese player cubra las necesidades que tengamos, aquí están mucho mis gustos personales, pero si alguien tiene otros gustos los respeto y los invito a que nos platiquen sus experiencias en los comentarios, además que siempre será grato verlos en esa sección.
Por otra parte no hay que dejar de mencionar que la “Cadena de sonido” es la que en mucho define si tenemos buen o mal sonido, recuerden que siempre, un buen archivo, un buen reproductor, un DAC de calidad (aunque sea el del teléfono) y unos buenos audífonos hacen la diferencia.
***Nota*** Deje fuera el ONKYO player music, pues el servicio de musica de Onkyo desaparecerá y no hay certidumbre con la app, además que me parece muy cara. . . y si tengo que pagar mucho dinero por ella, mejor compro un DAP, saludos!!