Saltar al contenido
  • ¿Quién es Javier?
  • Sus mejores proyectos
  • Blog
  • ¿Quién es Javier?
  • Sus mejores proyectos
  • Blog

¿Necesitas un DAC? parte 3 DAC internos y sobremesa

  • por jmravelo
  • 1 septiembre 20191 septiembre 2019
  • 1 comentario

Esta es la tercera entrega de esta serie en la primera entrega, les platiqué un poco de teoría acerca de las señales y de donde sale todo esto, en la segunda ya se habló más de que es propiamente un DAC y abarque los portátiles en esta entrega hablaré acerca de los DAC internos (Tarjetas de sonido) y de los portátiles de sobremesa, espero que sea de su agrado.

DAC interno

Las “tarjetas de sonido” de siempre han sido los DAC más extendidos en la historia de la informática y el manejo de sonido en la época de la computadora, existen de niveles muy altos usadas en entornos profesionales, hasta aquellas que son integradas a nuestros equipos y usan al procesador principal como DAC, al igual que casi todos los celulares que “emulan” a los chips de conversión por medio de software.

 

La ESS Solo-1 (como la de la imagen anterior) fue el primer procesador de audio digital que se incorporo a una PC, tenía un poder de procesamiento de 16 bits a 44.1 Khz, y era realmente difícil hacerla funcionar, lo hacía sobre MS-DOS y permitió que los juegos sonaran de manera “real” o simplemente fuera un mejor sonido que el computarizado de 4 bits que entregaba el Atari 2600.

He de decir que aquí solo hablaré de SoundBlaster, por dos razones, soy fan de la marca desde siempre, y sus modelos actuales son muy buenos, dirigidos especialmente a Gamers, pero que no hacen menos a los audiófilos que usan esos procesadores para disfrutar de su música.

Soundblaster X AE-5 PCIe

Esta tarjeta tiene un procesador Sabre32 que es uno de los mejores procesadores de audio disponibles en el mercado, proporciona doble canal de descompresión y puede trabajar con archivos de hasta 32 bits a 384 KHz con 5.1 o 7.1 canales, a través de coaxial y cable optico, o salidas análogas, la máxima sensibilidad del DAC es de 122 dB y puede mover sin problemas auriculares hasta de 600 ohms.

Ventajas

  1. Es interna lo que no requiere de fuentes adicionales o cables
  2. Tiene uno de los mejores chipsets disponibles
  3. Las velocidades de transferencia son muy rápidas
  4. Viene acompañada por una suite de software que permite adaptar las condiciones de sonido de tu amplificador, o de tus audífonos y de tu sala.

Desventajas

  1. Es interna, y requiere de una PC
  2. No es transportable
  3. Sigue enfocada principalmente al Gaming
  4. No es económica (169.90 USD)

DAc/AMP

Un DAC/AMP, es un “combo” que no solo transforma la señal digital en análoga, sino que también la amplifica y entregan una señal acorde para los auriculares, pueden ser de precio bajo (menos de 100 dólares) hasta por encima de los mil dólares.

Fiio q1 mark II

Este para mí es el mejor DAC/AMP que existe en el mercado, pues por poco más de 100 USD ofrece una salida balanceada de 2.5 mm a 120 mW, una de 3.5 mm a 75 mW, un control análogo de volumen, dos niveles de ganancia (Bajo para in ear’s y alto para On ear y over ear) y un refuerzo de bajo, se puede alimentar vía USB para la función DAC/AMP y tiene una entrada de 3.5 mm para usarlo como amplificador. Incluye un cable OTG para iPhone y es realmente una maravilla, el rendimiento conectado a un equipo iOS es bastante bueno, y puede reproducir DSD de forma nativa, en esta entrada, les comento como pueden hacer que su iPhone pueda reproducir DSD nativo.

Tiene una autonomía de 10 horas como DAC/AMP y 20 como amplificador de audífonos.

Ventajas

  1. Es pequeño
  2. Otorga una mejora en el nivel de volumen de alrededor del 50% respecto a la salida de una PC o teléfono celular
  3. Es ligero
  4. Maneja todas las resoluciones existentes en el mercado

Desventajas

  1. No tiene entrada óptica ni coaxial
  2. No tiene salidas opticas o coaxiales

Si quiren más información pueden ir a https://www.fiio.com/q1mkii

 

Q1 Mark II acoplado a un Walkman Sony

Fiio K5 Pro

El k5 Pro es un dac de sobremesa diseñado para todo terreno, con la diferencia que requiere de una fuente de alimentación, no es para traerlo junto al celular, pero, a cambio ofrece mucha variedad de conexiones.

Ventajas

  1. Tiene entrada óptica y coaxial
  2. Ofrece mayor versatilidad en cuanto a la cantidad de dispositivos donde puede ser conectado
  3. Es relativamente barato

Desventajas

  1. No es portátil, requiere de una fuente de alimentación
  2. Es un poco grande comparado con otros modelos.

Para más referencias

 

Combo DAC/AMP/Player

Esta es otra categoría más, pero que es muy importante dentro de todo este mundo del audio de alta calidad, desde la salida del iPod siempre se agradece poder traer con uno un reproductor de calidad (Ojo, se que antes del iPod hubo otros reproductores, pero el iPod es el líder) y aún con los teléfonos móviles, esta tendencia no ha cambiado, estos reproductores se caracterizan por poder leer archivos HiRes y algunos incluso pueden leer archivos MQA y DSD, además de contar con los codecs Bluetooth más actuales y hacer uso de tarjetas micro SD para la carga de archivos.

Ventajas

  1. Son pequeños
  2. No dependen de una fuente externa
  3. Pueden funcionar con Codecs Bluetooth de alta calidad
  4. Funcionan como DAC
  5. Pueden ser de muchas formas y precios

Desventajas

  1. Si lo pierdes pierdes todo el equipo y en una de esas hasta tu biblioteca
  2. Solo tienen entrada vía USB (Aunque hay algunos que ya funcionan como rceptores Bluetooth desde el teléfono)
  3. Pueden ser muy caros

 

Walkman Sony NW-A45 y BTR 3 de Fiio con codec APTX HD

Sony NW-A45hn

Porqué no pongo el 55, bueno, porque el que tengo es el 45 y quiero comentarles que es una auténtica maravilla, pesa muy poco, alrededor de 100 gramos, la calidad de la pantalla es bastante agradable y mueve de manera adecuada audífonos hasta de 64 ohms , más ya le cuesta mucho trabajo, y tiene la posibilidad de reproducir DSD (No de forma nativa, convierte a PCM) y MQA, es un reproductor de música y ¡nada más!

Además tiene radio FM y todos los Codecs de Bluetooth existentes, lo que el da una gran valía, el soporte es en México y tiene garantía de dos años registrándolo en Sony. Todo eso lo hace muy valioso contra otras opciones como las de Fiio o Shanling, que tampoco hay que dejar de lado, además la batería le dura la no despreciable suma de 45 horas, y como DAC es excelente. El modelo 55 tiene como extras que puede servir como receptor Bluetooth pero en general es la misma tecnología. Si quieren más información visiten esta liga.

Otras opciones

Y como para gustos los colores, existen otros buenos DAP como pueden ser:

  1. Fiio
  2. Shanling
  3. Pioneer

Entre otros.

DAC de sobremesa

Y finalmente llegamos a los tope de gama, estos aparatos son equipos ya para gente que quiere una calidad superior y con un presupuesto holgado, estos equipos ya ofrecen características de orden profesional y, como ya dije, es para un tipo específico de usuarios.

Ventajas

  1. Son menos susceptibles a interferencias de cualquier índole
  2. Ofrecen plusvalía, no se devalúan cada que sale una nueva versión, o no al nivel de los portátiles
  3. Aportan gran calidad a la reproducción debido a su construcción

Desventajas

  1. No son baratos
  2. La portabilidad desaparece

Cambridge audio DacMagic 100

Es una pequeña maravilla, que a pesar de seguir estando limitado a 96 KHz y USB 1.0 proporciona claridad y calidad al equipo que no se ve en cualquier equipo, provoca que las concepciones de audio que hemos escuchado hasta el día de hoy queden cortas.

 

 

Conclusiones

En todo este breve recorrido por los DAC, hemos podido ver que existen opciones para todas o casi todas las necesidades existentes, desde aquel que solo necesita un equipo que mejore el sonido de su teléfono móvil, hasta quien necesita un monstruo que aproveche toda una cadena de sonido de Tope de Gama. Se que hay mucho todavía que hablar, por ejemplo no hable de las bocinas amplificadas o de los combos preamplificador/DAC pero habrá tiempo para platicar de esas funciones, por lo pronto este breve resumen le puede servir a todos aquellos que se inician a ver que tipo de DAC es el que les conviene y que buscar del mismo.

A la respuesta de ¿Necesitas un DAC? la respuesta  adecuada es “Depende que desees hacer con él” si solo quiero disfrutar la música de mi teléfono celular, la respuesta es no, pero si quiero mejorar mi experiencia de usuario con mi teléfono, y además poder conectarlo a mi PC o a mi equipo de audio casero, la respuesta será que sí, ¿Cual debo comprar? Pues primero es ver , cual es para lo que me alcanza, no voy a pagar un Cobalt si tengo 100 USD de presupuesto, o quizá no me interesa el MQA, en dado caso no lo necesito, pero tengo un iPhone sin salida de 3.5 mm y necesito conectarlo con la mejor calidad posible, entonces optaré por un Receptor Bluetooth, como el BTR 3, o tengo un excelente par de audífonos con cable balanceado, entonces me conviene un DAC/AMP como el Q1 Mark II.

Cerrando esta entrada es que espero que todo lo escrito en 3 entradas les sea de utilidad y se animen a dejar sus comentarios y si creen que existe un tema que sea de interés, se animen a escribir, pueden unirse escribiendo un comentario pidiéndolo, me daría mucho gusto que hicieramos una comunidad de aprendizaje de audio latinoamericana.

 

¡¡Saludos!!

JMR

Etiquetas:analogoaudiocambridgeDACdigitalfiionw-a45hnsonysoundblasterwalkman

1 pensamiento sobre “¿Necesitas un DAC? parte 3 DAC internos y sobremesa”

  1. Pingback: Soundblaster es otro nivel – Javier MR

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Neve Charity | Powered by WordPress